Sinceridad, perdón y reconciliación en la pareja
Un pedido recurrente de los consultantes a las sesiones de terapia de pareja que ha atravesado una crisis separación por algún motivo que removió sus cimientos, es el de la sinceridad. Sin embargo, la sinceridad tiene un alto costo. Sea expresada esta u ocultada.
En la relación de pareja cuando se expresa con sinceridad aquello que atravesaron ambos miembros, va a dejar de por sí el camino de la confianza sembrado entre ambos, a un mediano plazo es muy probable una reconciliación entre ambos miembros. En el caso de ocultar la sinceridad entre lo que sucedió, en alguno de sus miembros, aquellos solamente los sabrá aquel miembro es artífice del ocultamiento. Sin embargo, si la verdad se llega a conocer posterior ocultamiento por algún camino, las experiencias de relaciones de pareja quien acudió a consulta, no muestra resultados muy alentadores de rearmado de las parejas, la confianza se encuentra deteriorada. En este sentido la sinceridad no tiene que ir asociada necesariamente a datos o información pormenorizada, que aquello puede dañar la susceptibilidad en alguno de los miembros.
Una pareja, se basa en la confianza y esta en base al acto consecuente y sincero. En la medida que aquello no se brinda las parejas se van deteriorando y en un posterior momento solicitar la confianza en la relación es realmente complejo. Cada pareja va a cosechar lo que sembró, lo cual se aplica a cada uno de sus miembros. Los errores son frecuentes en las parejas y de diversa índole como de intensidad. Una pareja no se reconstruye por un solo mea culpa, o por una expresión “sincera” de discúlpame, aquello es tan sólo un peldaño de un proceso de reestructuración de una pareja luego que la confianza se ha diluido conjuntamente con la imagen idealizada de la pareja.
El proceso de recuperar la confianza en la relación de pareja, no es inmediato y toma un tiempo prolongado de acuerdo a la estructura interna de personalidad del otro miembro de la pareja, así como de su escala de valores, entorno familiar y social. Si bien es cierto, no influye directamente, pero cada miembro de la pareja viene con un universo interno muy personal en la cual se tienen introyectado aquello mencionado en el inicio del párrafo. Lo que se va a explorar en el proceso de terapia con el psicólogo de su elección. Desde vincular en la relación de pareja, a los objetivos de la pareja desea plantearse en un futuro, cuando existe aún pareja. En este sentido es importante definir si existe pareja o la intención, o con qué tipo de relación nos encontramos en la sesión de terapia y cuál es el objetivo que buscan como tal.